miércoles, 12 de octubre de 2011

Cartas De Cuenta Larga.-

Entre los días 12 y 21 de Octubre.-
Un año antes de la Finalización de la Cuenta Larga.-

Asoc. Concient.
La Cuenta Larga está simbolizado, o explicado en el Calendario Olmeca-Maya. La Cuenta Larga se utilizaba para medir longitudes de tiempo muy extensas, como podrían ser los años/luz que utilizamos para medir las distancias de planetas unos de otros, de sistemas solares, o de galaxias, no digamos ya de Universos.


La Cuenta larga dura 25.625 años, y conforma un Ciclo completo que hace el Sistema Solar, al acercarse y alejarse del centro de nuestra Galaxia. La mitad de la tabla de la Cuenta Larga son 13.000 años.

Curiosamente las Glaciaciones del planeta Tierra ocurren cada 13.000 años, y entre glaciaciones, se les conoce con el nombre de Época Cálida. Ahora, ¿en qué época estamos?


La Cuenta Larga inició en una fecha, hace alrededor de 5,000 años, (4 Ahau 8 Cumku, cuenta Maya), equivalente al 13 de agosto del año 3113 A. C.

3.113 A. C. + 2012 D. C. = 5.125 años correspondientes a un "mundo" maya.

Los calendarios mayas poseen la característica de ser cíclicos, es decir, una vez terminado comienza de nuevo el conteo, al terminar se inicia otro y así sucesivamente, ya que lo que miden son ciclos cíclicos universales, y sobre todo ciclos solares.

“La Cuenta Larga es un sistema calendárico de cómputo del tiempo que tiene bases históricas, astronómicas, cosmológicas, mitológicas y astrológicas. En este sistema, el comienzo de la era actual, el 13 de agosto del año 3114 a. C., está ligado posiblemente al mitológico nacimiento de Venus, mientras que el final de la era, el 21 de diciembre del 2012, corresponde a la fecha del solsticio del invierno del Hemisferio Norte”.


Ahora bien, ese ciclo de 25.625 años, está dividido a su vez en cinco ciclos de 5.200 años, llamados “mundos”. Los mayas, y el Conocimiento al respecto popularmente debido a las televisiones e Internet:

Su Calendario, termina en el año 2012 d. C., debido a que en esa fecha del Calendario Gregoriano, acaba para los mayas:

-Un Ciclo de 5.125 años, o mundo.

-Un ciclo de 13.000 años, o Tiempo Cálido entre Glaciaciones.

-Un ciclo de 25.625 años que tarda nuestro Sistema Solar, en girar en su elipse en la que se aleja y se acerca de la Constelación de la Vía Láctea.


Hay que entender también, en los Calendarios maya, había la creencia de que los años duraban 364 días, más un día gratis que hacen los 365 día que tiene un año. Ese día se dedicaba a la creación y la expresión del arte, se dedicaba al amor, a la fiesta, al conocimiento, y a la naturaleza.

Al igual que a un año de 365 días, un día es un día gratis de la creación, al acabar un ciclo de 5.125 años, existe un tiempo de 20 años como “día gratis de creación”. Esta cuenta está situada entre las fechas del Calendario Gregoriano del año 1992 d. C., hasta el año 2012 d. C.


Ese día gratis de creación (20 años), tiene mucho que ver con el “Despertar de Conciencia” que vive ahora la Humanidad, y con su Poder de Creación que el propio Ser Humano tiene en sí mismo.

La Finalización de un “mundo” maya, significa que empieza otro mundo.

Lo que el cine habla es que en 2012 acaba el mundo. Desaparece, y esto es falso.

La Finalización de un “mundo” maya, significa que empieza otro mundo.


Los mayas han hablado de que entre la finalización y el inicio de los cuatro mundos pasados que ya ocurrieron antes, han sido de una forma violenta geológicamente hablando, en la que gran parte de la humanidad pereció, y muy poco sobrevivió.

Esa idea catastrofista es la que mueve el cine del miedo del 2012. En esta idea es en la que las Élites quieren que la Atención de la gente, esta puesta, pensando en el miedo de perecer, morir por la crisis financiera, o alimentar a los mismos enemigos a los que habría que combatir.


Lo importante no es que acabe un mundo, sino que empieza otro, y es ahí donde hay que llevar nuestra Atención.

No es mi obligación hablar de estas cosas, solo que son cosas que me hacen pensar y por ende escribir.

Un buen abrazo amigo.

Entre los días 12 y 21 de Octubre.-
Asoc. Concient de Cienfuegos.

1 comentario: